La memoria y el perdón / Amelia Valcárcel.
Tipo de material:
- 9788425427534
- Etica 170 V141 Colección General. Nivel 3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cardenal Darío Castrillón Hoyos | Colección General | Etica 170 V141 Colección General. Nivel 3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 034862 |
Ubicación material: Colección General. Nivel 3
I. Que es un prefacio: en el principio fue el crimen - II. La señal de Caín - III. La moral del olvido - IV. El mundo del perdón - V. Un camino lateral interesante: la etología - VI. El nuevo percepto: No olvidarás - VII. Arrepentiemiento y perdón - VIII. Misantropía y pisimismo antropológico - IX. Amnistía y perdón - X. ¿Y ahora?
Resumen: ¿Es posible perdonar? ¿Es lo mismo perdonar que olvidar? ¿Quién puede hacerlo? ¿Sirve para algo?¿Qué tienen que ver justicia y memoria? ¿Es bueno el rencor?Este libro investiga a fondo todas estas cuestiones, su historia y sus marcos de significado. Si el perdón es un tipo de novedad normativa que tiene que ver con la memoria, ésta nunca funciona sin un trasfondo valorativo. Así pues, memoria y perdón son dos caras de una misma moneda aunque cada uno se apoye en valores distintos.En España, el tema de la memoria está abierto, palpita. Y tiene en el perdón a su contrario: la memoria del mal realizado produce todavía miedo y resentimiento. Estudiarlo y aplicarle la frialdad del análisis es obligatorio porque no sólo aquí estamos faltos de perdón, ahora su necesidades mundial.
Texto en español
No hay comentarios en este titulo.